PLAZA DE ARMAS DE CELENDIN
TROCEANDO EL CORDERO
Las Cholitas tejen con "toquilla proveniente de la selva" sombreras para las mujeres y sombreros para los hombres durante toda la semana y los venden en este pintoresco mercado de la antigua plaza de Armas de Celendín.
Visitamos las aldeas que rodean Celendín. Nada que comentar sobre José Gálvez, salvo que, la placita del pueblo es la única nota de color que hay en el mismo.
VENDIENTO FRUTA EN LA ALDEA DE JOSÉ GÁLVEZ
Paseando hacia la aldea de Sucre encontramos a Cleotilde en su vivienda haciendo sombreros de toquilla. Nos cuanta que tarda una semana en confeccionar uno y cobra 12 soles (3 €).
Una familia de cuatro miembros necesita un mínimo de 500 soles al mes para vivir.
CLEOTILDE TEJIENDO UN SOMBRERO DE TOQUILLA
Sucre es una aldea casi despoblada, la mayoría de las casas estan vacías, sucreños han emigrado a Trujillo y Lima. Ahora son los campesinos de las jarcas (casas aisladas en el campo) los que las estan comprando ya que ellos vivien en el campo sin luz ni agua.
A las 14:00 h. no había donde comer, al único restaurante del pueblo le quedaban dos pechugas de pollo y sobras de caldo, casualmente encontramos una casa de comidas.
LA COCINERA
CONSTRUYENDO UNA CASA EN CELENDÍN
1 comentario:
No entiendo por que la gente de Celendin o de sus alrededores andan con un machete en la cintura? cual es su cultura o costumbre?
Publicar un comentario