Leimebamba a 14 de septiembre de 2008
Y dicen que la carretera de Coroico en Bolivia es la más peligrosa del mundo y es porque quienes lo han dicho no han viajado desde Celendín a Leimebamba.
VOLANDO POR LOS ANDES
Al poco rato de salir del pueblo de Celendín y en dirección a Leimebamba ya estabamos a 3.085 m. de altitud, el autobus no circulaba sino que escalaba. Bajamos en picado hacia el cañón del rio Marañón (afluente del Amazonas) a 985 m. En el pequeño pueblo de Balsas paramos a comprar algo de fruta mientras el chofer y varios hombres más echaban cubos de agua fría a las llantas que humeaban y además tuvieron que sustituir una de las ruedas traseras.
REPARANDO EL AUTOBUS
PUEBLO DE BALSAS
PARTIENDO UNA HUABA
Una vez que dejamos el pueblo de Balsas nuestro autobus "alpinista", subió nuevamente a una altura sobrecogedora, 3.678 m., por un estrecho camino serpenteante de tierra y curvas que colgaban del cielo. La risa nos daba cuando venia un camión en sentido contrario.
ASÍ ERAN LAS CURVAS
Llegamos a Leimebamba y a los cinco minutos ya estabamos enamorados de este pequeño pueblo de montaña. Con nuestro amigo Andreas, al que conocimos durante el viaje desde Cajamarca y con el que hemos llegado hasta aquí pasando ratos muy agradables, hemos organizado varias excursiones. Tanto Daniel como Andreas son de nacionalidad alemana. Daniel lleva recorrido en bicicleta 21 paises de todo el mundo, recorrió China y Tibet de Norte a Sur durante tres meses él solo.
DE IZQUIERDA A DERECHA: DANIEL, ELISABET, JUAN Y ANDREAS
Bilma, la dueña del Hostal La Laguna de los Cóndores donde nos alojamos nos facilitó el guía que nos acompañó a la Congona.
HOSTAL LAGUNA DE LOS CÓNDORES
Durante las 5 horas que duró la subida hasta las antiguas casas de piedra de la cultura Chachapoyas Javier el guía, nos fué explicando las cualidades de cada planta, flor y árbol que nos ibamos encontrando por el camino y la historia de Leimebamba y sus alrededores.
SUBIENDO A LA CONGONA (LEIMEBAMBA)
En el camino nos encontramos con varias construcciones de la época de la colonización española y, por unos momentos nos sentimos como en casa. El ejemplo más evidente lo vemos en la proxima fotografía.
CASA DE CAMPO AL ESTILO ASTURIANO
JUAN Y JAVIER ,EL GUÍA, EN LA CONGONA (LEIMEBAMBA)
BROMELIAS EN EL ÁRBOL DE SHITANA
ALPACAS EN LEIMEBAMBA
El Museo arqueológico de Leimebamba tiene gran cantidad de objetos hallados en las chulpas chachas (tumbas) y 219 momias aún sin estudiar. Una de las cosas que nos causó más curiosidad fueron unos craneos humanos a los que se les había practicado la trepanación con orificios circulares formando el conjunto un círculo mayor con una precisión quirúrgica.
ESTANTERÍAS CON MÁS DE 200 MOMIAS AÚN POR ESTUDIAR
MOMIAS HALLADAS EN LA LAGUNA DE LOS CONDORES
CRANEO HUMANO DONDE SE OBSERVA UNA TREPANACIÓN
El día 17 de septiembre a las 4 de la mañana Andreas, Dietmar (otro amigo alemán) y nosotros dos estabamos en el autobús camino de una pequeña aldea llamada Yerbabuena a una hora y media de Leimebamba, desde alli y durante 10 kms. de dura ascensión llegamos a Revash, yacimientos de varios edificios funerarios de colores ocres y rojos, ocultos en los acantilados de caliza.
CHULPAS EN REVASH
PARED VERTICAL DONDE SE UBICA REVASH
REPONIENDO FUERZA PARA BAJAR A YERBABUENA
CENA DE DESPEDIDA DE DANIEL Y SU PADRE
2 comentarios:
Leimebamba es muy super t pido un favor tendras el numero telefonico del hotel Las Lagunas de los Condores o pagina web o correo electronico, puedo conseguir u nguia en Ingles en Leimebamba agradesco tu ayuda al
engreidos2@hotmail.com
Je, je, je... cuanta razón tiene con la ruta de Celendín a Leymebamba, viaje en agosto del 2011 y al llegar a Leymebamba di las gracias a Dios y a todos los santos.
Publicar un comentario